¿Qué es un FPGA?
BLOG > Lógica programable
¿Qué es un chip FPGA?
Un FPGA (matriz de puertas programable «in situ») es un chip «virgen», se compra sin una aplicación final específica; su lógica hardware de circuitos (una inmensa matriz de transistores, bloques de lógica, memorias, matrices de interconexiones...) es programable y reconfigurable (in-situ: lab/campo/vuelo) por el "usuario" con la aplicación final deseada, la cual, es definida mediante software HDL (de sus siglas inglesas de Lenguaje de Descripción de Hardware).
Tecnología FPGA: Pros
Su capacidad de re-programación permite reunir en un mismo chip los beneficios del paradigma software y el paradigma hardware; desarrollar funcionalidades de lógica digital compleja a nivel circuito/hardware (con la fiabilidad, paralelismo sin igual, potencia, velocidad y determinismo hardware) pero con la flexibilidad, capacidad de desarrollo, actualización y evolución del paradigma software. Vamos, la panacea de la nueva era digital, la cual está en continua evolución y adaptación a las normativas regionales.
Desarrollo FPGA: Cons
Al igual que los desarrollos de software profesional, los desarrollos
FPGA no son tarea fácil y requieren de adecuadas metodologías de desarrollo, así
como, habilidades y sólidos conocimientos en: computación de bajo nivel, electrónica,
programación y estado del arte FPGA, el cual está en continua evolución con una
extensiva oferta con respecto a la aplicación final, arquitectura disponible
(FPGA, SoC, MPSoC) y diversos vendedores de chips. En consecuencia, hasta el
momento, los equipos profesionales de desarrollo FPGA suelen ser una «rara
avis».
Pues bien, a esto nos dedicamos en GENERA Tecnologías, somos esa «rara avis» desde 2009. Contáctanos, nos encantaría conocer en qué podemos ayudaros ;)